La norma europea EN 453:2014 advierte de los principales peligros existentes referidos a los riesgos potenciales para los operadores de los equipamientos, entre los que se encuentra la inhalación de polvos de harinas a través del uso de amasadoras
Concebida por el CEN (Comité Europeo de Normalización), la EN 453:2014 tiene como objetivo definir y normalizar la fabricación de equipamientos, ayudando a los fabricantes en la garantía de los parámetros de funcionamiento y de seguridad.
Esta norma es válida para todas las amasadoras de entre 5 y 500 litros de volumen de la artesa, utilizadas individualmente o en líneas continuas, en industrias alimentarias, panificadoras, panaderías y pastelerías, en la preparación de masas con harinas, agua y otros ingredientes.
Están comprendidas todas las nuevas amasadoras de artesa fija, extraíble y volcable, colocadas en el mercado europeo, principalmente en países miembros de la Unión Europea, de la AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y Turquía. Para mercados fuera de la Unión Europea, la aplicación de las protecciones de las artesas se realiza a través de otras reglas definidas de acuerdo con el propio mercado.
Se concluye que las emisiones de polvo de las amasadoras deben minimizarse usando una protección cerrada en la artesa u otro método de protección para limitar las emisiones de polvo.
La norma define que no pueden existir partículas respirables en el aire.
Para entender mejor esto, se consideran partículas respirables aquellas que tienen un diámetro inferior a 8 μm (micrones). La medición debe realizarse con un medidor de polvo para partículas respirables. Para cualquier duda sobre la medición de partículas de polvo en el ambiente de trabajo debe consultarse a un técnico o empresa de seguridad e higiene en el trabajo.
La norma europea EN 453:2014 se publicó en 2016 y contempla como cualquier otra norma, un periodo de adaptación y de transición para que las empresas fabricantes puedan crear, desarrollar y aplicar los cambios correspondientes a los equipamientos que fabrican
Desde 2016 en Ferneto tenemos una solución que responde a esta necesidad (tapa cerrada en acero inoxidable) y durante el mencionado periodo de adaptación ha funcionado intensamente haciéndola más funcional y competitiva, respetando de igual forma los métodos de trabajo de las industrias de panificación.
Algunas de las versiones desarrolladas han sido presentadas en ferias profesionales del sector como en Intersicop (España) en 2017, en Tecnipão (Portugal) y en la IBA (Alemania) en 2018.
Tras numerosas pruebas efectuadas a la solución encontrada (de resistencia, de producción y de rendimiento), Ferneto concluyó este proceso en mayo de 2019, fecha en la que la misma llega al mercado.
En opinión de Ferneto, para limitar la propagación de polvo, cumpliendo el requisito de la norma EN 453:2014 y de igual forma preservar los índices de ergonomía de las amasadoras Ferneto, se ha decidido desarrollar la protección cerrada de la artesa utilizando polímero técnico y acero inoxidable.
Lea más:
- Norma europea EN 453:2014: amasadoras (protecciones de artesa)
- Incumplimientos: norma europea EN 453:2014
- Protecciones de artesa (amasadoras): alteraciones técnicas
- El asma del panadero
- Buenas prácticas en la panadería: propagación de polvo