Sin recurrir a ningún instrumento mecánico, el ser humano tiene capacidad para amasar varios kilos de masa al día, dependiendo de su condición física, experiencia y hasta de la propia receta de masa, esencialmente el nivel de hidratación de la masa.
Amasar 10, 20 o 50 Kg a mano es una tarea muy relativa y diferente.
Sin embargo, hace no muchas décadas, el pan se fabricaba así, a mano, a base de muchas manos de panaderos y panaderas.
Actualmente, desde las máquinas de pan hasta los robots de cocina hay varias alternativas para no “amasar a mano”. La respuesta para cada situación es, también, relativa y diferente y depende:de:
- del tiempo que pretendemos dedicar a la tarea;
- de la cantidad que pretendemos producir en una masa;
- del número de masas que pretendemos fabricar en un día de trabajo;
- del esfuerzo físico que es necesario emplear;
- de las características de la receta (es una tarea hercúlea hacerlas a mano cuando se trata de masas con hidrataciones superiores al 70% de agua y con un enorme desgaste para los robots de cocina);
- así como de otras variables situacionales;
Para quien nunca trabajó con una amasadora industrial añadiríamos algunas ventajas:
- Mayor rapidez en el proceso de amasado y en el desarrollo de los ingredientes, comparativamente con el proceso manual o incluso de los robots de cocina;
- Mayor homogeneidad de la producción posibilitada por los movimientos constantes, independientemente de los horarios y de los operadores que manejan el equipamiento;
- Optimización de los tiempos productivos y posibilidad de concentrarse en otras tareas a través de la programación y memorización de los tiempos de trabajo y recetas;
- Mayor diversidad en la tipología del amasado. La sincronización entre los 2 elementos, el gancho en espiral y la artesa con centro en cono, unido a su diseño particular, permite trabajar masas de varias tipologías en diferentes cantidades, minimizando el tradicional recalentamiento y proporcionando de esta forma mayor calidad al producto final;
- Prevención de lesiones físicas más graves que solo se diagnostican con el paso de los años de trabajo.
Hay otras ventajas que una amasadora espiral puede proporcionar a un panadero que está iniciando un nuevo proyecto de vida o de cocineros y profesionales de la hostelería que buscan diversificar su oferta, principalmente a través del pan.
Conozca las ventajas de la AEF – amasadora espiral Ferneto.